Apple reveló su sorpresa
Infobae el 16-01-2008, 15:48 (UTC)
 

Se trata de la notebook más delgada del mundo. Steve Jobs, presidente del grupo tecnológico, anunció que la MacBook Air cabe en un sobre convencional. Sus características y el precio

Observado de perfil, el MacBook Air mide 0,4 centímetros en su parte más fina y 1,9 centímetros en su parte más gruesa y dispone de una pantalla LED de 13,3 pulgadas.

Su peso es de 1,3 kilos, lo que le sitúa entre las portátiles más livianos actualmente en el mercado.

En su discurso ante unos 4.000 asistentes a la conferencia MacWorld, en San Francisco, Jobs explicó que MacBook Air utiliza procesadores Core 2 Duo de Intel, que esta firma comprimió en un 60% para adaptarlos a las dimensiones del portátil.

Estos procesadores tiene una velocidad de 1,6 GHz que puede ampliarse a 1,8 GHz, explicó Jobs, que añadió que el portátil viene equipado con una batería que proporciona 5 horas de autonomía.

El MacBook Air, que puede encargarse a partir de hoy y empezará a distribuirse dentro de dos semanas, costará u$s1.799 en los EEUU.

Jobs destacó también que el MacBook Air tiene una carcasa realizada completamente en aluminio, lo que facilita su reciclaje, está libre de mercurio y plomo y ha sido empaquetado para ocupar un 56% menos de volumen que otros portátiles de la firma.

Alquileres online
Por otro lado, comenzará a alquilar películas por internet, dijo Jobs, lo que coloca a la empresa del teléfono móvil iPhone y del reproductor digital iPod en un mercado muy competitivo.

Con los alquileres a través de internet, Apple se enfrenta al servicio de DVD por correo Netflix, que también ofrece películas por internet, así como a una serie de compañías ansiosas de facilitar el acceso a películas en la red.

Apple ha logrado un gran éxito con sus reproductores de música digital iPod y recientemente con su teléfono celular multimedia iPhone.

Jobs dijo que las ventas del iPhone habían alcanzado a 4 millones de unidades desde su lanzamiento el año pasado, y que la computadora portátil Macbook Air es muy esperada.

Sin embargo, el fabricante de las computadoras Macintosh ha fracasado en su búsqueda de un gran público para su Apple TV, diseñado para ver videos que se descargan en internet.

Apple TV fue inicialmente concebido como un accesorio del iTunes, dijo Jobs. "No es lo que la gente quería. Aprendimos que lo que la gente quiere son (...) películas, películas y películas", añadió.

Un nuevo modelo del Apple TV será compatible con el servicio de alquiler de películas de iTunes y compatible con la calidad de alta definición, agregó.
 

Los virus que se destacaron durante el 2007
InfoBae el 29-12-2007, 14:47 (UTC)
 

Una empresa de seguridad informática dio a conocer la lista con las amenazas que más llamaron la atención entre los investigadores a lo largo de la última parte del año. La lista completa revela el ingenio al servicio del mal

Tal como es habitual, la empresa de seguridad informática Panda Software, dio a conocer su anecdotario, que muestra los ejemplares de malware más curiosos.

En cualquier caso, por curiosos o divertidos que puedan parecer, lo mejor es mantenerse a salvo de los efectos de amenazas como las que se describen a continuación utilizando un buen software de seguridad, con tecnologías proactivas y correctamente actualizado.

La lista del último semestre de 2007:
-El más moderno. El troyano Aifone.A ha sido el más adelantado de los códigos maliciosos detectados en los últimos meses. Tanto es así que al poco de salir el iPhone de Apple este malware ya lo estaba promocionando… aunque fuera como gancho para distribuir copias de sí mismo entre los usuarios.

-El secuestrador. Sinowal.FY es un troyano diseñado para cifrar los archivos que encuentre en el ordenador infectado y obligar al usuario a comprar una herramienta específica para descifrarlos. Un secuestro en toda regla, con los archivos del disco rígido en el papel de rehenes.

-El juguetón. RogueMario.A es un gusano que, al tiempo que infecta, invita a la diversión. Y es que este código malicioso está diseñado para instalar una versión del famoso videojuego Mario Bros cada vez que se ejecuta en una computadora. Todo un detalle.

-Los políglotas. Gusanos como MSNFunny.B., Mimbot.A o MsnSend.A serían muy apreciados en cualquier agencia de comunicación internacional, ya que son capaces de enviar mensajes en decenas de idiomas. La verdad es que las frases que manda no están muy bien construidas, pero tampoco se puede pedir todo.

-El electoralista. Voter.A es un gusano con conciencia cívica que invita a los ciudadanos de Kenia a participar en las elecciones y votar por uno de los candidato. El problema es que lo hace de una manera algo molesta, ya que muestra en la pantalla de la PC la imagen de uno de los candidatos cada nueve segundos. La verdad es que no está muy claro si se trataba de una acción de apoyo o de desprestigio…

-El aprendiz de imitador. El gusano Sohanat.DB está especializado en impedir el acceso a varios buscadores de la red, mostrando a cambio una página que imita, aunque no muy bien, la del buscador Google. Además, si el usuario visita alguna de las páginas que aparecen en ese buscador, es probable que acabe infectado con otro malware o en algún sitio pornográfico. Tal vez si se hubiera aplicado un poco en la imitación habría conseguido mejores resultados.

-El paparazzi. AttachMsngr.G es un troyano que está tan interesado en saber qué hace el usuario infectado que no deja escapar ninguna fuente de información: captura las pulsaciones del teclado, los movimientos del mouse e, incluso, almacena las conversaciones que el usuario tiene a través de MSN Messenger. ¿Será un ardid de la prensa rosa para conseguir noticias jugosas?

-El cuenta-cuentos. CivilArmy.B es un gusano con vocación de cuenta-cuentos. Por ello, antes de avisar de que la computadora ha sido infectada, cuenta una historia de amor sobre una pareja de jóvenes. ¿Acaso de trata de un intento de los autores de amenazas por fomentar la lectura?

-El preguntón. El troyano LiveDeath.A, cada vez que infecta una máquina, abre la consola de comandos y obliga al usuario a responder a un gran número de preguntas, como cuál es su color favorito. Eso sí, conteste lo que conteste, el equipo se apagará.
 

Las novedades tecnológicas que se vienen en 2008
Infobae el 29-12-2007, 14:44 (UTC)
 

Como desde hace unos cuantos años, para cada nuevo que comienza se esperan muchísimas novedades en el mercado tecnológico, algunas accesibles y otras, por sus altos costos, no tanto

Por eso, como no podía ser de otra manera, el 2008 vendrá con mejores productos, más rápidos y parece que menos caros de los que hoy se encuentran en el mercado, según informa DPA.

Y además, según los anuncios de las grandes empresas, la mayoría de los productos más sensacionales aparecerán más bien a comienzos de 2008 que hacia su final.

Vale la pena aclarar que se trata de una lista de avances que seguramente se nutrirá a medida que vayan avanzando los meses, algo a lo que nos tienen acostumbrados las empresas de un sector que no deja de sorprender desde hace años.

Una de las revelaciones de este año y que promete una versión mejorada en 2008 es el iPhone de Apple.

¿Qué mejorará Apple en el iPhone 2.0? Tendrá como añadido GPS, telefonía de tercera generación 3G, una cámara de alta resolución y otros recursos adicionales, incluyendo la operabilidad con más portadores inalámbricos.

También para el próximo año se espera que por fin se apruebe una nueva norma inalámbrica (802.11n) que promete velocidades de Internet sin cables hasta diez veces más rápidas que la actual generación de productos 802.11g.

Pero una de las grandes novedades del 2008 será el primer parche o Service Pack 1 de Windows Vista.

Hasta ahora, el nuevo sistema operativo de Microsoft recibía las quejas de los consumidores porque decían que era difícil aprender a utilizarlo, porque tenía un molesto control de las cuentas de usuario. A lo que agregaban la falta de controladores compatibles con Vista para muchos dispositivos y, sobre todo, la lentitud del sistema en comparación con Windows XP.

Todo eso promete modificarse con el SP1, que debe aparecer a comienzos de 2008 y dar a Microsoft un nuevo empuje para que los usuarios migren al nuevo sistema operativo. Muy arriba en la lista de mejoramientos está el tema de la compatibilidad y el del rendimiento, que deberán tentar a consumidores y empresas a dar a Vista una nueva oportunidad.

Otra importante novedad para mejorar la velocidad de las computadoras es la aparición de los chips de núcleo cuádruple.

Los procesadores de núcleo doble se convirtieron en cosa corriente en 2007, cuando tanto Intel como AMD pusieron en circulación chips de dos núcleos que ofrecían más velocidad, y por tanto a menos dinero que los procesadores de las generaciones anteriores. Por el contrario, los pocos chips de núcleo cuádruple disponibles resultaron demasiado caros y, además, no podían ser utilizados por el software.

Esto también cambiará rápidamente en 2008. Los procesadores de núcleo cuádruple -que reúnen los cerebros de cuatro discretas unidades centrales de procesamiento en un solo chip- serán el chip favorito del año 2008, cuando Intel perfeccione un nuevo proceso de fabricación que reduce el consumo de energía y la generación de calor mientras incrementa la eficiencia y, por ende, la velocidad del procesador.

Por su parte, AMD está dando los toques finales a una arquitectura de cuatro núcleos que, según la empresa, ofrecerá mejoramientos en cuanto a la eficiencia por sobre el diseño de Intel.

Y también los discos rígidos mejorarán, ya que el disco duro, tal como se lo conoce hoy, está ya en vías de extinción, y 2008 será el año en que alternativas viables se podrán al alcance de todos.

Hay ya en el mercado discos duros que combinan memoria no volátil con los tradicionales discos giratorios. Pero son aún muy caros, y la magra capacidad que ofrecen los hace muy poco interesantes para los consumidores.

Probablemente los discos duros sólidos bajen de precio y sean ofrecidos primero en computadoras portátiles. La durabilidad de los discos sólidos tiene un interés obvio para quienes llevan sus computadoras a cuestas, y el incremento de velocidad que ofrecen estos discos hará inevitable su uso en computadora de sobremesa.

Los amantes de las consolas, que tuvieron en el Wii un refugio durante este año, verán aparecer potentes competidores durante el 2008, ya que Sony y Microsoft no quieren quedar a la saga de Nintendo.

El éxito del Wii de Nintendo agarró por sorpresa a los fabricantes de consolas de juego. Mientras Sony y Microsoft se afanaban por elogiar las hazañas gráficas de sus consolas, Nintendo asombró al mundo jugador con la creación de un dispositivo de realidad virtual que sacó a los jugadores del sofá de casa y los puso en movimiento.

En lugar de permanecer sentados, pulsando los botones de una almohadilla con los pulgares, los jugadores de Wii mueven el cuerpo, controlando las acciones de los personajes en la pantalla con su propio movimiento corporal, en lo que representa un claro triunfo de los gráficos de alta resolución.

Para el 2008 se espera que los demás fabricantes de consolas salgan con sus propias formas de juegos interactivos. El éxito de Wii no quedará sin desafiantes, pero Nintendo retendrá para siempre la corona de haber movido los juegos de computación en una dirección de la cual ciertamente no regresarán.
 

<-Volver

 1 

Siguiente->

 

.
.
.
.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis